lunes, 26 de marzo de 2018

MEDICIÓN DE DISTANCIAS

MEDICIÓN DE DISTANCIAS DIRECTAS

INTRODUCCIÓN
“La medición de distancias es la base de la Topografía. Aun cuando en un levantamiento los ángulos puedan leerse con precisión con equipo muy refinado, por lo menos tiene que medirse la longitud de una línea para complementar la medición de ángulos en la localización de los puntos.”
RUSSELL C. BRINKER, Topografía, Novena edición, pág.68 

DESARROLLO
La medición de la distancia entre dos puntos constituye una operación en todos los trabajos de topografía. El método y los instrumentos seleccionados en la medición de distancias dependerá de la importancia y precisión requeridas.
Existen dos tipos de medición:
-       Directa: Es cuando la comparación de la magnitud y el patrón es en forma directa.
-       Indirecta: Es cuando existe un procedimiento geométrico de calculo que nos permite llegar indirectamente a la magnitud que se desea medir.
MEDICIÓN DIRECTA
Errores en las medidas directas: El origen de los errores de medición es muy diverso, pero podemos distinguir:
-       Errores sistemáticos: Son los que se producen siempre, suelen conservar la magnitud y el sentido, se deben a desajustes del instrumento, desgastes, etc.
Dan lugar a sesgo en las medidas.
-       Errores esporádicos: Son los que se producen de un modo no regular, variando en magnitud y sentido de forma aleatoria, son difíciles de prever y dan lugar a la falta de calidad de la medición.
-       Error absoluto: Es el error en valor absoluto que se comete expresado en las mismas unidades que la magnitud medida.
-       Error relativo: Es la relación que existe entre el error absoluto y la magnitud medida, es adimensional y suele expresarse en porcentaje.
-       Error estándar: Si no hemos valorado el error que cometemos al medir, tomamos como error estándar:
·         Cinco veces la apreciación del instrumento.
·         El 5% de la magnitud medida.
·         El error estándar es la mayor de estas medidas.
Métodos de medición directa
-       Por pasos:
·         Este método consiste en contar el número de pasos que tiene una determinada distancia y es bastante exacta para muchos fines en topografía, además tiene muchas aplicaciones prácticas y no necesita de ningún equipo.
·         La medición a pasos se utiliza también para detectar equivocaciones ocurridas en la medición de distancias realizadas por otros métodos de mayor exactitud.
·         Para realizar este tipo de medición primero se debe calcular la longitud del paso de la persona que va a recorrer la distancia que se quiere determinar. La longitud del paso se determina recorriendo una distancia conocida varias veces contando los pasos y luego se divide la distancia para el numero promedio de pasos.
-       Con odómetro:
·         El odómetro es un instrumento rápido y fácil de utilizar que sirve para medir distancias, el cual consiste en una rueda, para conocer la distancia sobre una superficie se debe hacer girar la rueda sobre una pantalla digital.
·         A pesar de ser un instrumento sencillo de utilizar su precisión es limitada, ya que solamente se lo utiliza para la verificación de distancias medidas con otros métodos, levantamientos preliminares para vías y reconocimientos previos.
-       Con telemetro:
·         Es un instrumento óptico que sirve para medir distancias inclinadas y funciona en base a los mismos principios que los medidores ópticos de distancias de las cámaras réflex de una sola lente, no necesita que se coloque miras o señales en el punto donde se desea obtener la distancia.
·         Es limitada su precisión, su uso queda prácticamente restringido a operaciones de exploración y reconocimiento en operaciones militares.
-       Con cinta métrica:
·         Este método parece un proceso sencillo de realizar, pero en realidad medir distancias con cinta no solo es complicado sino también largo, tedioso y costoso.
·         Cuando se desea medir una distancia mayor a la longitud de la cinta que se está utilizando es necesario dividir la distancia en tramos y de esta manera se pueden cometer errores en la alineación, lectura, etc.
Pasos para medir distancias con cinta:
§  Alineación
§  Aplicación de tensión
§  Marcaje de tramos
§  Lectura de cinta
§  Registro de la distancia
                        Equipamientos para medir distancias con cinta
§  Cinta métrica
§  Jalones
§  Piquetes
§  Plomada
§  Nivel de mano
§  Banquetas
§  Clisímetros
§  Termómetros
§  Tensores o dinamómetros 
-       Taquimetría:
·         La taquimetría o método de la estadía es un método topográfico rápido y eficiente, pero de poca precisión que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente.
·         Este método se emplea cuando no se requiere de mucha precisión o cuando las características propias del terreno hacen difícil el uso de cinta.
PRECISION EN LAS MEDIDA DE DISTANCIAS

CALCULO DE AREAS SIMPLES Y POR METODO DE HERON
Resultado de imagen para CALCULO DE AREAS SIMPLES


Método de Herón
La fórmula de Herón halla el área de un triángulo del cual se conocen todos sus lados. El área se calcula a partir del semiperímetro del triángulo s y de la longitud de los lados (ab y c).
Dibujo de un triángulo cualquiera.

Fórmula de Herón. Fórmula del área de un triángulo con los tres lados conocidos.

CONCLUSIÓN
Existen muchas maneras de medición de terreno, algunas mas precisas que otras, pero también depende mucho del cuidado que se tenga al medir para no cometer errores fuera de lo permisible.

BIBLIOGRAFIA







1 comentario: